IA La inteligencia Artificial en constante crecimiento

A finales del mes pasado, OpenAI lanzó ChatGPT, una nueva herramienta de IA que puede contar historias y escribir código. Tiene el potencial de asumir ciertos roles que tradicionalmente desempeñamos las personas, como la redacción, la respuesta a las consultas de servicio al cliente, la redacción de informes de noticias y la creación de documentos legales.

A medida que la IA siga mejorando, cada vez más puestos de trabajo actuales se ven amenazados por la automatización. Pero la IA también presenta oportunidades y creará nuevos puestos de trabajo y diferentes tipos de organizaciones. La pregunta no es si la IA será lo suficientemente buena como para asumir más tareas cognitivas, sino más bien cómo nos adaptaremos.

La clave para el ajuste es averiguar cómo rediseñar nuestros sistemas económicos para involucrar plenamente a la población trabajadora. Eso requerirá, soluciones de sistemas que no solo cambien las mismas tareas entre personas y máquinas. Como se describe en el libro, Power and Prediction: The Disruptive Economics of Artificial Intelligence, una solución del sistema puede modificar el flujo de trabajo, interrumpiendo las viejas formas de hacer las cosas y generando otras nuevas.

Daniel Kahneman, ganador del premio del Banco de Suecia en ciencias económicas (erróneamente llamado premio Nobel en Economía) es el principal experto mundial en juicio humano pasando toda una vida documentando sus deficiencias. Dijo: ¡Sí! la IA puede tener defectos, pero el razonamiento humano también es profundamente defectuoso. Por lo tanto, “Claramente, la IA va a ganar”, comentó Kahneman en 2021.

Daniel Kahneman, ganador del premio del Banco de Suecia en ciencias económicas (erróneamente llamado premio Nobel en Economía) es el principal experto mundial en juicio humano pasando toda una vida documentando sus deficiencias. Dijo: ¡Sí! la IA puede tener defectos, pero el razonamiento humano también es profundamente defectuoso. Por lo tanto, “Claramente, la IA va a ganar”, comentó Kahneman en 2021.

Neurociencia, Psicologia, mercadotecnia, marketing estrategico, experiencia de compra,

Echemos un vistazo a los mapas digitales. Durante la última década se ha utilizado la IA para que nos proporcione direcciones de un lugar a otro, introduciendo variables como; las carreteras con obras, las condiciones actuales del tráfico, e incluso los lugares más populares o que mejor se adapten a nuestros gustos para visitar.

A nivel profesional, una aplicación temprana de estas direcciones automatizadas fue en la industria del taxi. Los taxistas podrían utilizar herramientas digitales basadas en IA para encontrar rutas más eficientes y, cuando se combinan con teléfonos móviles, las posibilidades escalan hasta conseguir servicios eficaces y eficientes que antes no habríamos pensado, como por ejemplo Uber, Cabify, creando un sistema de transporte nuevo e incorporando a su modelo de negocio.

Servicios tecnologicos que utilizan Inteligencia artifical LYFT
Servicios tecnologicos que utilizan Inteligencia artifical CABIFY
Servicios tecnologicos que utilizan Inteligencia artifical UBER

ChatGPT no es la única herramienta IA

ChatGPT no es la única herramienta de IA que parece hacer ciertas tareas creativas mejor y más rápido que los humanos. DALL-E, también de OpenAI, proporciona imágenes. Pide una imagen de un gato jugando en un teléfono móvil en un avión, y DALL-E proporcionará una en segundos. El diseño gráfico es posible a escala. Las presentaciones de la escuela secundaria se enriquecen con imágenes. Una vez más, las soluciones particulares del sistema que se desbloquearán no están claras, pero capacitar a millones de personas en su capacidad para crear y manipular imágenes tendrá un profundo impacto en la economía.

Del mismo modo, con los nuevos modelos de lenguaje generativos de IA, es posible que pronto tengamos máquinas que puedan hacerse cargo del trabajo de escribir ideas en párrafos gramaticalmente fáciles de leer como es el caso de este post, en el que estamos trabajando con esta tecnología, es decir, más de 80% de este artículo ha sido redactado por IA a través de ChatGPT.

Estos recientes avances en la IA seguramente marcarán el comienzo de un período de dificultades y dolor económico para algunos cuyos trabajos se ven directamente afectados y a los que les resulta difícil adaptarse, lo que los economistas eufemísticamente llaman “costos de ajuste”. Sin embargo, el genio no volverá a entrar en la botella. La marcha avanzada de la tecnología continuará, y debemos aprovechar las nuevas capacidades para beneficiar a la sociedad. Para ello, debemos preguntar qué nuevos sistemas se pueden construir con estas nuevas herramientas.

Temas de interés

Compartir en Redes Sociales

Post interesantes…